- chalineiru
- Chalineiru, tratante de poca monta. —N'agora que tan escosás les fames ya les mexeries, escosárunxe tamén cuaxi d'afechu lus mercáus buyanqueirus de lus témpus d'endenantes. Alucérdume you que un díe a la xemana yera merquéu nel conceyu, un díe 'l mes yera pa lus braquinus ya gochus, oitre díe 'l més yera merquéu del ganáu, ya lus oitres díes lu mesmu qu'istus dous, vendíaxe ya mercábaxe de tóu lu que daba ya prudicía 'l conceyu, que ye lu mesmu que falar d'Asturies. —Achindi nel merquéu se rexuntaben lus chalineirus con lus aldeanus, achindi chalineaben, ya chalaneaben tóus caun taba nel entivocar al oitre, ya nisti xuegu 'l que la mexor tayada s’axuqueraba yera ‘l chalineiru. Ya xuníense lus condenáus nel fixar un preciu, ya cuntóu isti xuramentacu que fixeren lus chalineirus entexigu, entavía dalgún d'echus que chalineaba 'l sou antoxu fayendu la francia a lus sous compañeirus, lu mesmu que lus aldeanus tamen entexigu cheldaben, anxina yera qu'el merquéu 'l paicer de tar controláu campiaba pe lus xeitus de caún faer el sou magüestu, que nun yera oitre namái qu’el lluchar escontres la ñecexidá ya 'l tempu. TRADUCCIÓN. Ahora que ya no existe el hambre ni la miseria, también casi del todo se han terminado los bulliciosos mercados de los pasados tiempos. Recuerdo yo que un día a la semana se hacía el mercado en el concejo. Un día al mes era para los cerdos, los marranos, etc., otro día era para el mercado del ganado, y los otros días lo mismo que estos dos, se vendía y se compraba de todo lo que daba y producía el concejo, que es lo mismo que decir Asturias. Allí en el mercado se juntaban los tratantes y aldeanos, allí discutían y trababan, apostaban, forcejeaban en sus tratos todos, tratando cada uno de equivocar al otro, y en este juego el que mejor tajada siempre llevaba era el tratante. Y se unían los condenados en fijar un precio, pero aun con todo esta especie de juramento de precios que habían hecho los tratantes , pues muchos de ellos chaqueteaban, compraban a su antojo, haciendo su ganancia antes que su compañero, lo mismo que los aldeanos también lo hacían. Así pues, que era el mercado al parecer controlado, un lugar donde cada cual hacía su ganancia, que no era otra nada más que el luchar de continuo contra la necesidad y el tiempo.
Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana. 2009.